Todo lo que necesita saber sobre los conductos solares (actualizado en 2025)
1. Introducción a los conductos solares
1.1 ¿Qué es un conducto solar?
El conducto solar es una tubería de protección para el cableado de su sistema solar. Cuando los paneles solares generan electricidad, esta debe circular —a menudo por tejados, paredes o bajo tierra— antes de llegar a su inversor o caja de distribución. Y al igual que el agua necesita una tubería para circular de forma segura, el cableado solar también necesita una vía segura. Esa es la función del conducto solar.
Made from tough materials like PVC, metal, or fiberglass, solar conduit is specially built for outdoor use. It keeps your electrical cables organized, secured, and out of harm’s way—whether on a home rooftop or a solar farm. If you‘re a contractor, electrician, homeowner, or project planner, this article may be helpful for you. We’ll break down the key differences between different solar conduits, and help you choose the right materials that meet safety standards and last longer in real-world conditions.
1.2 ¿Por qué es necesario el conducto en las instalaciones solares?
El conducto solar puede parecer simplemente otro tipo de conducto eléctrico, pero en realidad es el resultado de años de experiencia en el campo.
Al principio, se usaban conductos estándar para sistemas solares. Pero con el tiempo, empezaron a notar un problema: los conductos expuestos a la luz solar intensa se volvían quebradizos, se decoloraban, se agrietaban o incluso se rompían.
Especialmente en tejados o campos abiertos donde el sol pega fuerte durante horas, los conductos convencionales no duraban. Los conductos solares pueden evitar estas situaciones mencionadas y prolongar su vida útil.
Fue entonces cuando se hizo evidente la necesidad de una solución más duradera y resistente a los rayos UV, y se desarrolló el conducto solar. Podría decirse que no es solo un producto, sino una lección aprendida a base de ensayo y error.
En la mayoría de las instalaciones, los códigos de construcción y las normas de seguridad exigen el uso de conductos, especialmente cuando los cables se instalan en exteriores. Esto garantiza que su proyecto cumpla con las normas, sea seguro y duradero.
1.3 ¿Contra qué protege exactamente el conducto solar?
🟠 Del sol (daño UV)
La exposición prolongada a la luz solar puede ser perjudicial. Los rayos UV degradan lentamente el aislamiento, provocando que los cables se vuelvan quebradizos y se agrieten.
→ El conducto solar actúa como un protector solar y una tela de sombra al mismo tiempo, bloqueando los rayos y preservando la integridad del cable.
🔵 Del clima (humedad y temperatura)
Lluvia, nieve, calor extremo o frío glacial: el cableado exterior lo soporta todo.
→ El conducto actúa como un impermeable en invierno y un escudo térmico en verano, manteniendo el sistema seco y estable.
🟢 De amenazas físicas (impacto e interferencia)
Los roedores, las herramientas afiladas, los escombros que caen o incluso los pasos descuidados pueden dañar los cables expuestos.
→ Un conducto actúa como una armadura, deteniendo picaduras, abolladuras y desgaste antes de que se conviertan en problemas costosos.
2. Materiales y tipos comunes de conductos solares y sus aplicaciones
Podemos clasificar los conductos solares de varias maneras: por material, forma o flexibilidad. Esto se debe a que los diferentes materiales y tipos tienen niveles de rendimiento, certificaciones y usos de instalación muy diferentes.
2.1 Comparación de conductos solares de PVC: beneficios y mejores usos
Cuando se trata de soluciones rentables, duraderas y fiables para el cableado solar, el PVC suele ser el primer material que viene a la mente. Es uno de los tipos de conductos más utilizados para instalaciones solares, y con razón.
El conducto solar de PVC es muy valorado por su resistencia a los rayos UV, la humedad y las temperaturas extremas, lo cual es crucial para mantener el cableado solar seguro en entornos expuestos como tejados. Además, es ligero, fácil de manejar y de instalar, lo que lo convierte en una excelente opción para proyectos solares tanto residenciales como comerciales.
2.1.1 PVC-U frente a PVC-P
Existen dos tipos principales de PVC según la cantidad de plastificante utilizado:
PVC rígido (PVC-U)Conocido como PVC no plastificado, esta variante contiene una cantidad mínima o nula de plastificante (menos de 10%). El contenido puede variar según el fabricante, lo cual podría estar relacionado con su proceso de producción específico. El PVC rígido se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren resistencia mecánica y resistencia a la temperatura. Se utiliza a menudo en conductos para sistemas eléctricos solares debido a su capacidad para soportar altas temperaturas y tensiones mecánicas.
PVC flexible (PVC-P)Este tipo contiene entre 30 y 701 TP3T de plastificante, lo que lo hace flexible y mucho más fácil de doblar con algunas herramientas. Sin embargo, debido a esto, su resistencia y resistencia a los rayos UV no son tan altas como las de la versión sin plastificar.
2.1.2 Medidas especiales o formulación sobre conductos solares
Después de discutir las características básicas del UPVC y el PVC, es importante abordar cómo se comportan estos materiales cuando se exponen a la radiación solar, que es un factor clave en su durabilidad en exteriores.
Aunque no existen pruebas prácticas estándar para medir la resistencia de un material a la radiación solar, la experiencia ha demostrado que la durabilidad del UPVC y el PVC frente a los rayos UV se puede mejorar significativamente añadiendo ciertos agentes químicos.
Según Norma AS/NZS 2053Parte 1: añadir dióxido de titanio (TiO₂) 1.5% a la resina de UPVC puede proporcionar suficiente protección contra la radiación solar. Para el PVC plastificado y el polietileno (PE), añadir negro de humo 2% puede ofrecer una protección similar. Estos aditivos ayudan a prevenir la degradación, la decoloración y la fragilidad causadas por la exposición prolongada a los rayos UV. ¿A que es asombroso? ¡Una auténtica prueba del ingenio humano!
2.1.3 Conducto rígido y conducto flexible de UPVC
Por supuesto, es importante señalar que esta diferencia se refiere a la composición del material (ya sea blando o duro), no a la forma. De hecho, los conductos de PVC/UPVC vienen en formas flexibles y rígidas.
Ahora analicemos las dos formas de conductos de UPVC para que sea más fácil ver cuál podría ser mejor para su proyecto solar.
Conducto rígido de UPVC, también conocido como conducto recto, esta es la buena opción construida para brindar durabilidad y protección.
Suave por dentro y por fueraLa superficie interior es lisa, lo que facilita el deslizamiento de los cables con menor fricción. La superficie exterior también es limpia y elegante.
Diseño del extremo de la campanaLa mayoría de los conductos rígidos de UPVC vienen con un extremo acampanado, lo que permite que un conducto se inserte fácilmente en el siguiente. Esto facilita conexiones rápidas y seguras.
DobladoEste conducto no se dobla fácilmente. Si necesita cambiar de dirección, necesitará herramientas de doblado por calor o accesorios precurvados, como codos o curvas.
Y para Conducto flexible de UPVC (corrugado) Aunque está hecha del mismo material base (UPVC), esta versión tiene una forma corrugada y flexible. En el mercado norteamericano, el conducto flexible de PVC se conoce comúnmente como tubería eléctrica no metálica (ENT).
Diseño especial:Una pista de rodadura corrugada flexible de sección transversal circular.
Doblable a manoSu diseño corrugado le da flexibilidad sin necesidad de herramientas. Permite moverse fácilmente por esquinas, curvas o equipos.
Sin campana final:Por lo general, los conductos corrugados vienen con extremos de corte simple y las conexiones a menudo se realizan mediante accesorios roscados o conectores de cierre a presión.
2.2 Exploración de opciones de conductos metálicos para proyectos solares: tipos, ventajas y mejores casos de uso
Conocidos por su resistencia, seguridad y confiabilidad, los conductos metálicos ofrecen una protección superior para los sistemas eléctricos, especialmente en entornos donde la durabilidad es fundamental.
Los conductos metálicos están disponibles en una variedad de materiales, cada uno con diferentes niveles de protección, flexibilidad y rentabilidad. Los metales más utilizados para sistemas de conductos son el acero, el acero inoxidable y el aluminio. Analicemos brevemente qué hace especial a cada uno.
2.2.1 Diferentes materiales de conductos metálicos para energía solar
Acero (generalmente galvanizado)Piense en esto como el campeón de los pesos pesados. Es superresistente y resiste golpes, impactos y entornos hostiles, ideal para áreas donde los cables necesitan protección adicional. Además, tiene un recubrimiento de zinc que ayuda a combatir la oxidación, pero sigue siendo más adecuado para lugares secos o interiores, a menos que se le aplique un tratamiento adicional.
Acero inoxidableEste es el protector ideal para todo tipo de clima. No se oxida fácilmente, ni siquiera en zonas costeras con aire salado o cerca de productos químicos. Es más caro, sí, pero también es la mejor opción si instala conductos solares en un lugar hostil y desea que duren mucho tiempo sin mucho mantenimiento.
AluminioLigero y fácil de usar, ideal para evitar lidiar con tuberías pesadas. Resiste la corrosión de forma natural y funciona bien en exteriores. ¿La desventaja? Es más blando que el acero, por lo que se abolla con mayor facilidad si recibe un golpe fuerte.
Entonces, ¿cuál debería usar? Depende de dónde instale los paneles solares, de la exposición del sitio a la intemperie y del nivel de protección que necesite el cableado.
2.2.2 Conductos metálicos rígidos y flexibles
Ahora, analicemos con más detalle cómo se clasifican los conductos metálicos, ya que, al igual que el PVC, existen conductos rígidos y flexibles. Sin embargo, dado que los metales se presentan en más variedades y combinaciones, los tipos de conductos metálicos son aún más detallados y específicos.
Respecto a la forma, al igual que los conductos de PVC, los conductos metálicos rígidos también vienen en longitudes rectas, normalmente 10 pies (alrededor de 3 metros) por pieza.
Estos conductos tienen paredes interiores y exteriores lisas, lo que facilita el paso de cables sin dañar el aislamiento. Muchos de ellos tienen un extremo en forma de campana, también conocido como "extremo acampanado” o “extremo agrandado”.
Pero los conductos metálicos tienen algo único: estos extremos acampanados a menudo incluyen roscas formadas en fábrica, especialmente para RMC e IMCEsto significa que están listos para atornillarse directamente en acoplamientos o accesorios roscados, ahorrando tiempo y esfuerzo en el lugar de trabajo.
Para paramédico (que normalmente no tiene rosca, pero algunos también la tienen), los accesorios normalmente se aseguran mediante tornillos de fijación o conectores de compresión, según el entorno y los requisitos del código.
No todos los conductos metálicos son rectos y rígidos; algunos son flexibles y se doblan, como una versión metálica de un "tubo de serpiente". Este tipo se llama Conducto metálico flexible (FMC), también conocido como conducto metálico corrugado, por su forma espiral y ondulada que se parece mucho a un resorte.
Como ya mencionamos, la superficie del conducto flexible de PVC no es lisa; tiene una capa exterior rugosa en forma de espiral que le otorga gran flexibilidad. Además, se puede doblar fácilmente a mano, lo que resulta muy útil para pasar por esquinas estrechas o trabajar dentro de paredes o equipos.
Si el ambiente es húmedo o al aire libre, también existe una versión llamada Conducto metálico flexible hermético a líquidos (LFMC)Tiene una cubierta de plástico impermeable sobre el núcleo de metal, perfecta para instalaciones solares expuestas a la lluvia o alta humedad.
2.2.3 Diferentes tipos de conductos metálicos: EMT, IMC, RMC, FMC
Al principio puede resultar un poco abrumador, con nombres como EMT, IMC y FMC circulando por todas partes, pero no te preocupes. Aquí te daremos una descripción general sencilla para que te orientes. Y si tienes curiosidad por profundizar, hemos creado una guía aparte que explica cada tipo de conducto rígido y conducto flexible con más detalle: simplemente haga clic y explore a su propio ritmo.
RMC – Conducto metálico rígidoEl campeón de peso pesado de los conductos metálicos. Generalmente de acero galvanizado o acero inoxidable.
Es como el guardaespaldas de los conductos: voluminoso pero fiable. Ideal para campos solares industriales o tejados donde la resistencia y la intemperie son clave.
IMC – Conducto metálico intermedioPeso mediano. Fuerte, pero no tan corpulento como RMC.
Paredes más delgadas que el RMC, pero aún así rígidas y resistentes. Más ligeras y fáciles de manejar que el RMC. El IMC es como su hermano más delgado: sigue siendo resistente, pero un poco más.
EMT – Tubería metálica eléctricaEl campeón de peso ligero. Generalmente de acero o, a veces, de aluminio. No se recomienda para uso intensivo en exteriores, a menos que se le añada protección contra la corrosión. Por supuesto, no se recomienda para aplicaciones solares en exteriores; aquí solo hablamos de esto.
FMC (Conducto metálico flexible)Generalmente está hecho de acero galvanizado o aluminio. Tiene sus características ranuras corrugadas en espiral.
Áreas en las que es necesario doblar el conducto para pasar por esquinas o espacios reducidos: piense en lugares en los que no tiene espacio para tuberías rígidas.
No es la opción más resistente que existe, por lo que si necesitas algo súper fuerte para condiciones realmente duras, puede que no sea tu mejor opción.
LFMC (Conducto metálico flexible hermético)Similar al FMC, pero con un revestimiento plástico impermeable sobre el metal. Mantiene la misma forma flexible y espiral, pero ahora está protegido contra el agua, los aceites y otros líquidos.
Es mucho mejor para mantener la humedad afuera, por lo que es ideal para instalaciones solares al aire libre que enfrentarán lluvia u otras condiciones húmedas.
Esperamos que esta guía le ayude a familiarizarse con los conductos de PVC y metal para aplicaciones solares. Tanto si trabaja en un proyecto de energía solar a gran escala como en una instalación más pequeña en azotea, hay un tipo de conducto que se adapta a sus necesidades.
Ahora que hemos cubierto las opciones de conductos de metal, pasemos a otra opción popular para proyectos solares: RTRC (conducto de resina termoestable rígida).
2.3 Comprensión del conducto solar RTRC para entornos exteriores
RTRC, abreviatura de conducto de resina termoendurecible reforzada, puede parecer un nombre largo, pero no se preocupe, es más fácil recordar su nombre más común: conducto de fibra de vidrio.
Este tipo de conducto está hecho de resina termoendurecible (como epoxi o poliéster) reforzada con fibras de vidrio, lo que le da una combinación impresionante de estructura liviana y alta resistencia.
El RTRC solo se encuentra en formas rígidas, no flexibles. Pero su falta de flexibilidad lo compensa con creces en durabilidad. A diferencia de otras opciones de metal más antiguas o pesadas, el RTRC es resistente a la corrosión, no conductor y no reacciona a la humedad, los productos químicos ni la exposición a los rayos UV, lo que lo hace ideal para entornos solares exteriores hostiles.
Y aquí hay otra ventaja: es increíblemente ligero, a menudo aproximadamente una quinta parte del peso de un conducto de acero. Eso haceEs más fácil de transportar, levantar e instalar, especialmente en parques solares a gran escala, donde cada gramo cuenta. Es un producto predilecto en proyectos donde la exposición ambiental es una preocupación, como desiertos, zonas costeras o plantas químicas.
Sin embargo, el RTRC tiene un precio más elevado que los materiales tradicionales como el PVC o incluso algunos conductos metálicos. Sin embargo, por su rendimiento a largo plazo y la reducción del mantenimiento, muchos planificadores de proyectos consideran que la inversión merece la pena, especialmente cuando la fiabilidad y la longevidad son clave.
2.4 Conozca el conducto solar de HDPE con características flexibles y resistentes
Bien, ahora hablemos de algo totalmente diferente del rígido y sólido RTRC que acabamos de mencionar. Les presentamos el conducto de HDPE (polietileno de alta densidad).
Y aquí está lo divertido: ¡es completamente flexible! Sí, a diferencia del RTRC, que solo viene en forma rígida, el HDPE siempre es flexible. Algo así como el maestro de yoga de las opciones de conductos.
El HDPE es un tipo de termoplástico, lo que significa que puede ablandarse al calentarse y endurecerse al enfriarse, lo cual es muy práctico durante la fabricación. Además, es extremadamente resistente, ligero y no se oxida ni se corroe, lo que lo convierte en una opción popular para sistemas de conductos subterráneos o solares, o para instalaciones en entornos difíciles como humedales, terrenos accidentados o lugares con suelos con sustancias químicas agresivas.
2.4.1 HDPE de pared lisa vs. HDPE corrugado
Ahora bien, aquí es donde la cosa se pone aún más interesante: el conducto de HDPE no es de un solo tipo. En realidad, viene en dos estilos flexibles, cada uno con su propia personalidad:
Conducto de HDPE de pared lisaEste es el más suave del grupo. Tiene una superficie limpia y lisa por dentro y por fuera, lo que facilita enormemente el paso de cables, especialmente en largas distancias.
Ideal para zanjas, arado y perforación direccional horizontal. Su baja fricción ahorra tiempo y energía durante la instalación, literalmente.
Conducto corrugado de HDPEEste se parece a un slinky o a esas pajitas flexibles. Tiene una pared exterior ondulada y rugosa, lo que facilita aún más su torsión, doblado y ajuste en espacios reducidos o terrenos irregulares. Algunos modelos incluso tienen un forro interior liso para facilitar la tracción del cable. Súper flexible y práctico.
Ambos tipos suelen venir en bobinas largas, a veces de cientos de metros, lo que implica menos uniones y accesorios de los que preocuparse. Esto es una gran ventaja al tender cables sobre campos solares extensos o al atravesar trazados complejos.
Increíble, ¿verdad? Es todo lo contrario del RTRC: mientras que el RTRC solo es rígido, el HDPE solo es flexible. Pero ambos cumplen una función especial en los proyectos solares.
Conducto metálico recubierto de PVC de 2,5: un híbrido potente para energía solar resistente
¿Alguna vez has oído la frase "lo mejor de ambos mundos"? Pues bien, el conducto metálico recubierto de PVC es precisamente eso. Al comprender que ningún material de conducto es perfecto, ¿por qué no combinar las ventajas de diferentes materiales y compensar sus debilidades?
Así fue como logramos este ingenioso híbrido: un núcleo metálico resistente envuelto en una capa protectora de plástico PVC. Parece simple, pero el resultado es uno de los conductos más duraderos y resistentes a la intemperie del mercado, perfecto para algunos de los entornos de proyectos solares más exigentes.
🧱 Núcleo de metal para mayor resistencia
En su interior, el conducto está fabricado en acero galvanizado o aluminio. Esto le otorga una excelente resistencia mecánica, lo que significa que puede soportar impactos físicos, presión y cargas pesadas, ideal para instalaciones solares industriales o exteriores donde la protección es fundamental.
🛡️ Chaqueta de PVC para protección
En el exterior, cuenta con una gruesa capa de cloruro de polivinilo (PVC). Esta capa protege el metal de la corrosión, los productos químicos, los rayos UV e incluso las salpicaduras de agua salada en entornos costeros. Además, añade una capa adicional de aislamiento eléctrico, lo que reduce el riesgo de cortocircuitos o daños en los cables internos.
🌦️ Creado para el peor clima
Los conductos recubiertos de PVC brillan en condiciones exteriores extremas. Ya sea bajo un sol abrasador, lluvia torrencial, nieve o aire salado, este tipo de conducto lo soporta. Por eso se utiliza a menudo en parques solares marinos, plantas químicas o tejados de alta resistencia.
Genial, ¿verdad? Es como una versión de superhéroe de los conductos: resistentes por dentro y con una protección inteligente por fuera. Si busca una solución que combine potencia, protección y durabilidad, los conductos metálicos recubiertos de PVC podrían ser su mejor aliado en proyectos solares que exigen al máximo sus recursos.
Pero los superpoderes no son gratis, ¿verdad? Claro, eso también significa que no son baratos.
3. Aplicaciones de conductos solares en instalaciones solares reales
Acabamos de realizar un recorrido por una caja de herramientas completa de tipos de conductos solares: ¡rígidos, flexibles, de metal, de plástico e incluso combinaciones de fibra de vidrio y recubiertos!
Ahora te estarás preguntando: ¿A dónde van realmente todos estos conductos?
Bueno, amplíemos un poco la imagen y veamos cómo encajan en el mundo real. Desde azoteas soleadas hasta desiertos polvorientos, cada conducto tiene su momento de gloria (literalmente).
3.1 Parques solares a escala de servicios públicos
Parques solares a gran escala: esos enormes campos solares que se extienden en el horizonte. Estos parques suelen ubicarse en zonas con intensa luz solar, altas temperaturas y polvo, por lo que usar el conducto adecuado garantiza fiabilidad y seguridad a largo plazo.
Deben ser conductos duraderos y resistentes a los rayos UV que puedan soportar tendidos de cables largos, exposición a la intemperie y, a veces, incluso instalaciones subterráneas.
El PVC, RTRC y HDPE son populares aquí debido a sus propiedades no corrosivas y su flexibilidad en el diseño.
También se pueden utilizar conductos metálicos como RMC o IMC para secciones expuestas donde se necesita protección mecánica adicional.
3.2 Instalaciones solares en azoteas
Para techos residenciales o comerciales, los instaladores generalmente prefieren conductos más livianos y fáciles de manipular.
Se puede utilizar FMC (conducto metálico flexible) para atravesar espacios reducidos en el techo.
Los conductos corrugados de PVC y HDPE son excelentes para instalaciones al aire libre debido a su resistencia a los rayos UV y su facilidad para doblarse alrededor de obstáculos.
3.3 Entornos exteriores hostiles
Piense en desiertos, zonas costeras o regiones nevadas: estos lugares exigen una atención especial a la resistencia ambiental.
Los conductos RTRC fabricados con fibra de vidrio destacan en zonas corrosivas o de alta temperatura, como parques solares cerca de plantas químicas o áreas industriales.
Se utiliza PVC con estabilizadores UV o PVC plastificado con negro de carbono para evitar el agrietamiento y la decoloración con el tiempo.
Bien, todo lo que hemos cubierto hasta ahora es solo la punta del iceberg. Elegir el conducto adecuado no es tan sencillo como parece: se trata de encontrar el equilibrio entre comodidad, durabilidad y, siendo realistas, tu presupuesto.
A veces quieres una instalación fácil, a veces necesitas algo lo suficientemente resistente para los elementos y, a veces, tu billetera o tu presupuesto son los que mandan.
Así que toma estos consejos, pero recuerda que se trata de elegir lo que funcione mejor para TU proyecto.
4. Consideraciones regulatorias y ambientales para la selección de conductos solares
4.1 Requisitos reglamentarios para conductos solares en sistemas fotovoltaicos
Ahora que hemos explorado los diferentes tipos de conductos solares y cómo se utilizan, tomemos un momento para hablar de algo que es crucial para cualquier instalación solar: las regulaciones.
Las regulaciones pueden variar de un país a otro, por lo que siempre verifique las reglas locales donde esté realizando la instalación.
Aquí tomamos como ejemplo la norma AS/NZS 5033 de Australia y Nueva Zelanda, que rige las instalaciones de sistemas solares. A continuación, un breve resumen de lo que dice:
Requisitos de conductosLos cables expuestos al exterior deben ser resistentes a los rayos UV o estar protegidos con un conducto resistente a los rayos UV. Esto garantiza que no se degraden en condiciones climáticas adversas.
Clasificaciones de cablesLos cables deben estar clasificados para las temperaturas que enfrentarán durante su vida útil, ¡aquí no hay que escatimar esfuerzos!
Consideraciones de seguridadEn el interior de los edificios, los cables deben estar protegidos de forma segura, ya sea con conductos metálicos o con envolventes aislantes de alta resistencia, para reducir el riesgo de cortocircuito. Asimismo, cualquier cableado interno en instalaciones residenciales o comerciales debe utilizar conductos de resistencia media que cumplan con la norma AS/NZS 3000.
Para garantizar el mejor rendimiento y durabilidad de su sistema de conductos solares, recomendamos utilizar accesorios compatibles hechos del mismo material que sus conductos solares.
Por ejemplo, accesorios de UPVC con conductos de UPVC. Esto ayuda a mantener una resistencia a los rayos UV, una buena dilatación térmica y una resistencia mecánica constantes.
Dicho esto, en algunos casos, las configuraciones de materiales mixtos pueden ser aceptables, siempre y cuando la combinación cumpla con las regulaciones locales y los estándares de seguridad, todo estará bien.
4.2 Radiación solar y selección de conductos según la ubicación
Aquí hay algo interesante que quizá no hayas tenido en cuenta al elegir el conducto solar adecuado para tu sistema: la radiación solar.
Sí, ¡la intensidad de la luz solar varía globalmente! Y por mucho que nos guste el sol, su impacto en tu instalación solar —y en los materiales que elijas— depende mucho de dónde vivas.
La radiación solar se refiere a la cantidad de energía solar que incide sobre una superficie determinada en un lugar específico. Varía según factores como la ubicación geográfica, la época del año y la altitud.
Cuanto mayor sea la radiación solar, mayor será el estrés que sufrirán sus materiales (como cables y conductos). Una mayor cantidad de luz solar implica una mayor exposición a los rayos UV, y esta exposición puede degradar los materiales más rápidamente. Por lo tanto, elegir un conducto que resista estas condiciones es crucial.
En lugares con sol abrasador, como zonas tropicales o desérticas, se necesitan materiales resistentes. Opte por conductos resistentes a los rayos UV, como los recubiertos de PVC, los de UPVC para uso solar o los de RTRC.
En lugares con sol más moderado, como climas templados, los conductos estándar de PVC o metal con protección UV deberían ser suficientes.
Más radiación solar significa más energía para tu sistema, ¿buenas noticias, verdad? Pero un exceso de rayos UV puede dañar tu conducto, convirtiéndolo en una especie de "bendición y maldición".
¡Pero no se preocupe! Al elegir el conducto adecuado, podrá disfrutar del sol sin preocuparse por la durabilidad de su sistema. Con la protección adecuada, su sistema solar estará listo para absorber toda esa energía de forma segura y eficiente.
5. Conclusión
Como hemos visto a lo largo de esta guía, elegir el conducto solar adecuado es más que simplemente elegir un material: se trata de adaptar las necesidades de su sistema a la durabilidad, la flexibilidad, el cumplimiento y el rendimiento.
Desde conductos rígidos hasta conductos flexibles, y desde la dura luz del desierto hasta tejados templados, cada proyecto solar conlleva su propio conjunto de desafíos y soluciones.
En CtubeNos enorgullece formar parte de esa solución. Como proveedor confiable de conductos eléctricos, ofrecemos una amplia gama de productos de alta calidad, incluyendo conductos de PVC, Conducto solar de UPVC, y Conducto LSZH, Todos diseñados para cumplir con estándares internacionales como IEC, Norma AS/NZS 2053, UL, y CSA certificaciones.
Here the video for you:
Ya sea que esté trabajando en una instalación en la azotea o en una granja solar a gran escala, lo tenemos cubierto con productos confiables, seguros y diseñados para durar.
¡Gracias por leer! Seguiremos compartiendo información útil, consejos prácticos y las últimas novedades en tecnología de conductos, así que manténganse al tanto.
Y, por supuesto, si tiene un proyecto en marcha y necesita apoyo experto o soluciones de conductos personalizadas, nos encantaría saber de usted. ¡Mucha suerte con sus proyectos!
Sitio web: https://www.ctube-gr.com
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono/WhatsApp: +86 13925733207
Publicado por Ctube Official
Editado el 12 de abril de 2025
Todo lo que necesita saber sobre los conductos solares (actualizado en 2025) Leer más "