Tabla de contenido
Palanca1. Introducción a los sistemas de canalización de cables
Las canaletas para cables son un componente esencial de las instalaciones eléctricas, diseñadas para alojar y proteger los cables, garantizando a la vez un sistema de cableado organizado y eficiente. Consisten en canales cerrados, generalmente fabricados con materiales como PVC, acero o aluminio, que protegen contra daños causados por factores ambientales y tensiones mecánicas.
Un sistema de canalización de cables bien diseñado debe considerar la durabilidad del material, la capacidad de carga del cable, los requisitos de instalación y el cumplimiento de las normas del sector. Al incorporar estas consideraciones, la canalización de cables garantiza la seguridad, la eficiencia y la longevidad de la infraestructura eléctrica.
En esta publicación, exploraremos los aspectos clave de las canalizaciones para cables, incluyendo sus tipos, materiales, tamaños, normativas, certificaciones y mejores prácticas de instalación. Esperamos que esta guía le brinde información valiosa y le ayude a implementar soluciones eficaces de gestión de cables.
2. Exploración de los diferentes tipos de canalizaciones de cables
2.1 Basado en el material
Los sistemas de canalización de cables pueden fabricarse con una variedad de materiales, cada uno con propiedades únicas que los hacen adecuados para entornos o aplicaciones específicos.
2.1.1 Canaletas para cables de PVC (cloruro de polivinilo)
El PVC es uno de los materiales más utilizados para canalizaciones de cables debido a su versatilidad, rentabilidad y facilidad de instalación. Ofrece varias ventajas:
Durabilidad: El PVC es resistente a la corrosión, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos hostiles donde la exposición a productos químicos, humedad o rayos UV es común.
Ligero: Las canaletas de PVC son fáciles de manipular e instalar, lo que reduce los costos de mano de obra durante la instalación.
Aislamiento eléctrico: Como material no conductor, el PVC proporciona un excelente aislamiento eléctrico, reduciendo el riesgo de accidentes eléctricos.
Sin embargo, las canaletas para cables de PVC pueden no ser adecuadas para entornos de alta temperatura, ya que pueden ablandarse y deformarse con el calor.
2.1.2 Canaletas para cables de acero y metal
Los sistemas de canalización de cables de acero y metal se utilizan comúnmente en aplicaciones donde la durabilidad y la resistencia a daños físicos son esenciales. Ofrecen varias ventajas clave:
Resistencia y protección: Las canaletas metálicas son muy duraderas y resistentes a daños mecánicos, lo que las hace ideales para entornos industriales o de alto tráfico.
Resistencia al fuego: El metal no se quema, lo que proporciona protección adicional en caso de incendio.
Blindaje EMI: Los sistemas de canalizaciones de acero y metal proporcionan blindaje contra interferencias electromagnéticas (EMI), lo cual es importante en áreas sensibles como centros de datos y laboratorios.
Sin embargo, las canaletas de metal tienden a ser más caras que las de PVC y pueden ser más pesadas, lo que hace que la instalación sea más complicada.
2.1.3 Canaletas para cables de aluminio
El aluminio es otra opción popular para canalizaciones de cables, ya que ofrece un equilibrio entre peso y durabilidad. Los sistemas de canalizaciones de aluminio ofrecen varias ventajas clave:
Ligero: el aluminio es mucho más liviano que el acero, lo que lo hace más fácil de manipular e instalar.
Resistencia a la corrosión: El aluminio es altamente resistente a la corrosión, particularmente en entornos donde las canaletas pueden estar expuestas a la humedad o a productos químicos.
Atractivo estético: Las canaletas de aluminio a menudo tienen una apariencia más limpia y estéticamente más agradable en comparación con el acero, lo que las hace adecuadas para edificios de oficinas o instalaciones visibles.
Sin embargo, el aluminio puede no ser tan resistente como el acero en situaciones de alto impacto y puede requerir protección adicional en áreas con alto estrés mecánico.
2.2 Basado en la aplicación
Los sistemas de canalización de cables se pueden clasificar según su entorno de instalación y función prevista. Cada aplicación requiere diseños específicos para garantizar una protección, accesibilidad y seguridad óptimas para los cables. Los tres tipos principales de canalización de cables según la aplicación son las canalizaciones de suelo, las canalizaciones de pared y las canalizaciones aéreas/industriales.
2.2.1 Canaletas de suelo
Las canaletas de suelo están diseñadas para instalaciones donde los cables deben pasar por debajo del suelo, garantizando así protección y un entorno ordenado. Este tipo de canal se utiliza comúnmente en oficinas comerciales, salas de conferencias, centros de datos y espacios comerciales donde es necesario enrutar múltiples cables de alimentación, datos y comunicaciones de forma eficiente y sin riesgo de tropiezos.
2.2.2 Canaletas de pared
Las canaletas murales son una de las soluciones de gestión de cables más utilizadas. Están diseñadas para extenderse a lo largo de paredes y superficies verticales, manteniendo el cableado organizado y protegido. Se utilizan ampliamente en entornos residenciales, comerciales e industriales, garantizando un fácil acceso y manteniendo una apariencia ordenada y profesional.
2.2.3 Canalizaciones aéreas/industriales
Las canalizaciones aéreas o industriales están diseñadas para entornos donde los cables deben tenderse por encima del suelo, generalmente a lo largo de techos o vigas elevadas. Este tipo de canalización es especialmente común en fábricas, almacenes, plantas industriales y grandes edificios comerciales. Ofrece una solución eficiente para la gestión de cables en espacios donde las instalaciones en suelo o pared podrían no ser viables debido a limitaciones de espacio u otros factores operativos.
2.3 Basado en la estructura
Los sistemas de canalización de cables también se pueden clasificar según su estructura interna, la cual influye en la organización, protección y acceso de los cables. El diseño estructural de un sistema de canalización determina su idoneidad para aplicaciones específicas, el tipo de cable que puede alojar y cómo facilita futuras modificaciones. Las principales categorías estructurales incluyen sistemas de canalización de un solo compartimento, multicompartimento, perforados, ranurados o sólidos.
2.3.1 Compartimento único
Las canaletas de un solo compartimento son el diseño más sencillo, ya que ofrecen un único espacio cerrado para el enrutamiento y la protección de cables. Este tipo de canaleta es ideal para aplicaciones donde se requiere un número limitado de cables y no es necesario separar inmediatamente los distintos tipos de cables (por ejemplo, cables de alimentación, datos y comunicación).
2.3.2 Troncalización multicompartimento
Las canalizaciones multicompartimentales están diseñadas con varias secciones o divisores internos, lo que permite separar diferentes tipos de cables, como cables de alimentación, cables de datos y líneas de comunicación. Este diseño es especialmente útil en entornos donde es fundamental mantener la organización y reducir el riesgo de interferencias entre diferentes tipos de cables.
2.3.3 Canaletas perforadas
Las canaletas perforadas cuentan con pequeños orificios o ranuras a lo largo de los laterales, lo que permite una mejor ventilación y una fácil entrada de cables. Este tipo de canaleta es ideal para entornos donde la ventilación y la disipación del calor son cruciales, como centros de datos o zonas con instalaciones de cableado de alta densidad. Las perforaciones también facilitan la gestión de cables, facilitando la instalación y extracción de cables sin necesidad de abrir la canaleta por completo.
2.3.4 Canaletas sólidas vs. ranuradas
Los canales sólidos y ranurados se refieren a dos configuraciones estructurales diferentes de los sistemas de gestión de cables.
Los canales sólidos ofrecen un espacio completamente cerrado para los cables, proporcionando un alto nivel de protección contra el polvo, la suciedad, la humedad y los daños físicos.
El diseño ranurado permite un acceso rápido a los cables, lo que hace que sea más fácil agregar, quitar o modificar cables sin desmontar todo el sistema.
3. Tamaños y dimensiones de las canaletas para cables
Seleccionar el tamaño y las dimensiones correctos para las canaletas de cables es fundamental para garantizar que los cables estén adecuadamente protegidos, organizados y sean fáciles de mantener. El tamaño del sistema de canaletas afecta su capacidad para alojar múltiples cables, permitir futuras ampliaciones y gestionar la disipación del calor. En esta sección, exploraremos los factores que influyen en el tamaño de las canaletas de cables, las convenciones de dimensionamiento estándar y cómo elegir las dimensiones adecuadas para diferentes aplicaciones.
3.1 Factores que influyen en el tamaño de las canalizaciones de cables
Número y tipo de cables: el número y tipo de cables que deben pasar por la canalización influirá en su tamaño. Por ejemplo, los sistemas de alta densidad, como los de los centros de datos, requieren canalizaciones más grandes para alojar numerosos cables.
Dimensiones de los cables: El diámetro de los cables utilizados es otro factor importante. Los cables más grandes o con un aislamiento más grueso pueden requerir más espacio dentro de la canaleta para evitar daños y garantizar una ventilación adecuada.
Expansión futura: La planificación de futuras expansiones es crucial al seleccionar el tamaño de la canalización. Una canalización demasiado pequeña puede provocar saturación, mientras que seleccionar un tamaño mayor al necesario puede ser ineficiente en términos de costos.
Requisitos de ventilación: Ciertas aplicaciones, especialmente en entornos de alta potencia, requieren canalizaciones que permitan un flujo de aire suficiente para disipar el calor. Esto puede afectar el tamaño y el tipo de canalización seleccionado.
3.2 Tamaños de canaletas para cables estándar
Las canaletas para cables vienen en una variedad de tamaños, con dimensiones estándar que suelen especificarse según las normas internacionales. El tamaño de una canaleta suele definirse por su ancho, altura y tamaño del compartimento interno.
Ancho: El ancho de la canaleta se refiere al espacio horizontal disponible para los cables. Es fundamental garantizar que el ancho sea suficiente para alojar la cantidad necesaria de cables, manteniendo una disposición manejable.
Anchos comunes: 25 mm, 50 mm, 75 mm, 100 mm, 150 mm, 200 mm, etc.
Altura: La altura de la canaleta es importante para organizar los cables verticalmente. Una canaleta más alta permite alojar más cables y una mejor separación entre ellos.
Alturas comunes: 25mm, 50mm, 75mm, 100mm, 150mm, etc.
Profundidad: La profundidad suele considerarse junto con el ancho y la altura, ya que afecta el espacio disponible para los cables. Generalmente está disponible en versiones poco profundas o profundas.
Profundidades comunes: 25 mm, 50 mm, 75 mm, 100 mm, etc.
Compartimientos internos: Las canaletas multicompartimentos cuentan con divisores internos, cuyo tamaño puede variar según la cantidad de cables y su tipo específico. Estos divisores garantizan que la canaleta esté optimizada para un cableado organizado y seguro.
3.3 Cómo elegir el tamaño adecuado de canaletas para cables
Calcule el número total de cables: comience calculando el número total de cables que necesitará enrutar. Considere todos los cables de alimentación, datos y comunicación, y calcule su diámetro total al agruparlos.
Medir las dimensiones de los cables: Mida el diámetro de los cables que se utilizarán, incluyendo el aislamiento o el revestimiento protector. Esto ayudará a determinar el ancho y la profundidad mínimos requeridos para la canaleta.
Deje espacio adicional: agregue espacio adicional (normalmente entre 20 y 30%) al área transversal total de los cables para permitir flexibilidad, fácil instalación y futuras incorporaciones al sistema.
Tenga en cuenta la disipación del calor: asegúrese de que el tamaño del conducto permita un flujo de aire adecuado para la refrigeración, en particular en entornos donde los cables pueden transportar corrientes elevadas o están agrupados en una configuración densa.
Considere la separación de cables: si utiliza canalizaciones con varios compartimentos, asegúrese de que cada compartimento sea lo suficientemente ancho como para separar los cables sin causar aglomeración.
3.4 Tamaño de canaletas para cables para aplicaciones específicas
Diferentes entornos y aplicaciones requieren distintos tamaños de troncales. A continuación, se muestran ejemplos de requisitos de tamaño típicos para diversas configuraciones:
Instalaciones residenciales y comerciales pequeñas: para sistemas de cables de baja densidad, como iluminación y distribución de energía básica, suelen ser suficientes tamaños de canaletas más pequeños, como 25 mm x 50 mm o 50 mm x 75 mm.
Edificios de oficinas y centros de datos: en entornos donde es necesario tender juntos una cantidad significativa de cables de alimentación y datos, pueden requerirse tamaños de canaletas más grandes, como 100 mm x 100 mm o 150 mm x 150 mm.
Aplicaciones industriales: los entornos de trabajo pesado con maquinaria compleja, cables de alto voltaje o cableado de alta densidad pueden necesitar tamaños de canaletas como 200 mm x 200 mm o incluso más grandes, dependiendo de la complejidad del sistema.
4. Normas y reglamentos sobre canalizaciones de cables
Comprender las regulaciones y estándares que rigen el uso de canalizaciones para cables es esencial para garantizar la seguridad, el cumplimiento y el rendimiento óptimo en las instalaciones eléctricas.
4.1 Normas internacionales para canalizaciones de cables
Existen varias normas internacionales que proporcionan directrices para la construcción, las pruebas y la instalación de sistemas de canalización de cables. Estas normas ayudan a garantizar que los sistemas de canalización sean seguros, fiables y adecuados para diversas aplicaciones.
IEC 61084 – Esta norma, desarrollada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), define los requisitos para los sistemas de canalización de cables utilizados en instalaciones eléctricas. Abarca las dimensiones, los materiales, las propiedades mecánicas y las características de rendimiento de las canalizaciones de cables, así como la resistencia al fuego y la capacidad de carga.
BS EN 50085 – Esta norma europea especifica las características de rendimiento de los sistemas de canalización de cables, centrándose en las dimensiones, la resistencia y la resistencia a condiciones ambientales como el calor, la humedad y los productos químicos. También aborda las características necesarias para garantizar que la canalización sea segura y eficaz para su uso en instalaciones eléctricas.
4.2 Normativa nacional para la instalación de canales de cables
Cada país tiene sus propias normativas sobre la instalación de sistemas de cableado. Como uno de los tipos de protección de cables, la instalación de canaletas para cables debe cumplir con las normativas nacionales o locales.
Código Eléctrico Nacional (NEC): En Estados Unidos, el NEC rige la instalación de sistemas eléctricos. El NEC describe los requisitos para sistemas de conductos, protección de cables y accesibilidad para futuras modificaciones.
BS 7671 (Reglamento de cableado IET): en el Reino Unido, el Reglamento de cableado IET (a menudo denominado BS 7671) proporciona reglas integrales para instalaciones eléctricas.
AS/NZS 3000 – En Australia y Nueva Zelanda, la norma AS/NZS 3000 se utiliza ampliamente para instalaciones eléctricas, lo que garantiza que el sistema esté instalado correctamente para minimizar el riesgo de peligros eléctricos.
4.3 Certificaciones para sistemas de canalización de cables
Para garantizar que los sistemas de canalización de cables cumplan con los estándares de seguridad, ambientales y de rendimiento, deben estar certificados por organizaciones reconocidas.
4.3.1 Certificación UL (Underwriters Laboratories)
En Estados Unidos, la certificación UL es un indicador clave de que un sistema de canalización de cables cumple con los estándares de seguridad y rendimiento. UL prueba los materiales para garantizar su resistencia al fuego, durabilidad mecánica y propiedades de aislamiento eléctrico.
4.3.2 Marcado CE
El marcado CE es obligatorio para los productos comercializados en el Espacio Económico Europeo (EEE). Indica que el sistema de canalización cumple con la normativa de la Unión Europea (UE) en materia de seguridad, salud y protección del medio ambiente. El marcado CE es esencial para garantizar que el producto cumple con los requisitos necesarios para su uso en Europa.
4.3.3 Certificación IEC
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) establece estándares globales para equipos eléctricos. Entre las normas IEC clave se encuentra la IEC 61084 para sistemas de canalización de cables, que abarca el diseño, las dimensiones y el rendimiento mecánico.
4.3.4 Cumplimiento de RoHS
La directiva RoHS (Restricción de sustancias peligrosas) restringe el uso de ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos.
4.3.5 Certificación ISO
Las certificaciones ISO, como la ISO 9001 para sistemas de gestión de calidad, demuestran que el fabricante cumple con los estándares internacionales de calidad del producto, consistencia y mejora continua.
5. Cómo elegir canaletas para cables
5.1 Factores clave para la elección de canalizaciones de cables
5.1.1 Selección de materiales según las necesidades de rendimiento
Los distintos materiales ofrecen distintos niveles de durabilidad, protección y resistencia ambiental. Al elegir canaletas para cables, tenga en cuenta las siguientes propiedades del material.
Durabilidad: Las aplicaciones de servicio pesado, como los entornos industriales, requieren materiales resistentes a los impactos como acero o PVC reforzado.
Resistencia a la corrosión: Para áreas húmedas o expuestas a químicos, las canaletas de aluminio o PVC brindan una mejor resistencia en comparación con las opciones de metal estándar.
Resistencia al fuego: Los entornos que requieren protección contra incendios, como edificios comerciales y centros de transporte, deben utilizar canaletas resistentes al fuego para minimizar los riesgos de incendio.
Resistencia a los rayos UV y a la intemperie: Las instalaciones al aire libre deben utilizar canaletas de PVC o aluminio con recubrimiento en polvo resistentes a los rayos UV para soportar la exposición prolongada al sol y a las duras condiciones climáticas.
5.1.2 Elección del canal adecuado para diferentes aplicaciones
El entorno de instalación previsto desempeña un papel fundamental a la hora de seleccionar el sistema de canalización de cables adecuado.
Aplicaciones en interiores: Las oficinas, los espacios minoristas y los edificios comerciales se benefician de las canaletas de PVC debido a su estructura liviana, fácil instalación y rentabilidad.
Aplicaciones al aire libre: Para entornos externos, se prefieren canaletas de metal resistente a la intemperie o de PVC estabilizado contra los rayos UV para garantizar la durabilidad a largo plazo.
Áreas de exposición a sustancias químicas y altas temperaturas: Las instalaciones industriales, plantas químicas y fábricas requieren canaletas metálicas resistentes al fuego o PVC resistente a sustancias químicas para garantizar la confiabilidad a largo plazo en condiciones extremas.
5.2 Consideraciones estructurales y funcionales
Accesibilidad y mantenimiento: Si se requiere acceso frecuente a los cables, opte por canaletas con tapa extraíble o sistemas multicompartimentos para separar y organizar los diferentes circuitos.
Restricciones estéticas y de espacio: En áreas visibles, las canaletas de PVC de perfil delgado proporcionan una instalación limpia y discreta, mientras que las canaletas de piso ayudan a prevenir riesgos de tropiezos en espacios de mucho tráfico.
Volumen de cable y capacidad de carga: Las configuraciones de cableado de alta densidad requieren canales perforados o con múltiples compartimentos para mejorar la organización y el flujo de aire.
5.3 Requisitos de cumplimiento y seguridad
Asegúrese siempre que el conducto de cables seleccionado cumpla con las regulaciones de la industria que mencionamos anteriormente.
6. Comparación: Canalizaciones para cables frente a otros sistemas de gestión de cables
6.1 Bandejas para cables vs. Canaletas para cables
6.1.1 Diferencias estructurales
Canaleta para cables: Canalización parcial o totalmente cerrada, diseñada para organizar y proteger los cables del polvo, la humedad y los impactos. Suele incluir una cubierta extraíble para facilitar el acceso.
Bandeja portacables: Estructura abierta, tipo escalera o perforada, que sostiene los cables al tiempo que permite el máximo flujo de aire y disipación del calor.
6.1.2 Consideraciones de rendimiento
Protección: Las canalizaciones ofrecen distintos grados de protección según su diseño. Las canalizaciones completamente cerradas ofrecen un mejor blindaje, mientras que las canalizaciones ranuradas o ventiladas ofrecen una protección moderada. Las bandejas portacables, al estar abiertas, ofrecen una protección directa mínima, pero previenen el sobrecalentamiento.
Accesibilidad: Las canaletas permiten modificaciones retirando la cubierta, mientras que las bandejas portacables permiten el acceso directo sin necesidad de desmontarlas.
6.1.3 Mejores aplicaciones
Las canalizaciones para cables son ideales para edificios comerciales, oficinas y sistemas eléctricos estructurados donde la organización y la protección moderada son prioridades.
Las bandejas portacables se utilizan comúnmente en entornos industriales, instalaciones a gran escala y áreas con altas necesidades de disipación de calor.
6.2 Conductos vs. Canaletas para cables
6.2.1 Diseño e instalación
Canalización de cables: vía estructurada, a menudo rectangular, que puede estar completamente cerrada, ventilada o ranurada para facilitar el acceso y la organización de los cables.
Conducto: Sistema tubular, rígido o flexible que encierra completamente cables individuales o agrupados, proporcionando una mayor protección ambiental.
6.2.2 Durabilidad y protección
Los canalones proporcionan una protección moderada contra el polvo, el impacto mecánico y el contacto accidental, pero son menos eficaces contra la humedad y las condiciones extremas.
Los conductos, especialmente los de metal rígido o PVC de alta resistencia, ofrecen una resistencia superior al agua, al fuego, a los productos químicos y a los daños mecánicos.
6.2.3 Mejores aplicaciones
Las canalizaciones para cables se utilizan comúnmente en entornos interiores donde la accesibilidad y la organización son clave, como oficinas, paneles de control y entornos comerciales.
El conducto es esencial para entornos hostiles, incluidas aplicaciones exteriores, subterráneas e industriales donde los cables requieren la máxima protección.
7. Conclusión
La protección de cables es esencial para garantizar la seguridad, la longevidad y la eficiencia de los sistemas eléctricos. Elegir el material adecuado para un proyecto, ya sean canaletas para cables, conductos u otras soluciones de protección, es clave para prevenir riesgos y mantener un funcionamiento eléctrico sin problemas. El mejor material es aquel que satisface las necesidades específicas del entorno de instalación, ofreciendo durabilidad, resistencia al fuego y cumplimiento con las normas de la industria.
Esperamos que esta guía le haya proporcionado información valiosa sobre las canalizaciones de cables y le haya ayudado a tomar decisiones informadas sobre las soluciones de gestión de cables.
En CtubeNos especializamos en la fabricación de conductos eléctricos de alta calidad diseñados para diversas aplicaciones, incluyendo proyectos residenciales, comerciales e industriales. Nuestros productos cumplen con estrictos estándares de seguridad y rendimiento, ofreciendo una protección confiable contra factores ambientales y mecánicos.
Gracias por leer y buena suerte con tus proyectos.